Fiesta y tradición: Procesión del Niño Resucitado Cúllar Vega

Fiesta y tradición: Procesión del Niño Resucitado Cúllar Vega

Si hablamos de fiesta y tradición, en nuestro pueblo debemos hablar de la Procesión del Niño Resucitado de Cúllar Vega (Granada). Y aunque por la situación de la pandemia en 2021 no se va a poder vivir esta fiesta, sí debemos recordar lo que un día fue, ¡¡y lo que volverá a ser!!

En la Semana Santa el Domingo de Resurrección es un día de alegría, para los cristianos ha resucitado Cristo. Por tanto, desde el sábado anterior, conocido como Sábado de Gloria al Domingo de Resurrección se celebran diferentes liturgias en las iglesias y es momento de festividad.

¿En qué consiste la Procesión del Niño Resucitado de Cúllar Vega?

En Cúllar Vega este Domingo de Resurrección se torna con una especial festividad, la conocida como la Procesión del Niño Resucitado.

Niño resucitado de Cúllar Vega

Niño resucitado de Cúllar Vega

La figura del Niño Resucitado es muy querida por el pueblo, y los visitantes se entregan a ella, hasta tal punto que en el Sábado de Gloria el niño pasa el día con uno de los mayordomos que acompañan la procesión, y en la noche, justo después de la misa en la que se proclama la Resurrección de Cristo, este pequeño paso se traslada a la Iglesia.

Al día siguiente de nuevo la festividad continúa.

El Domingo de Resurrección en Cúllar Vega es un día singular

Como veis en las imágenes el Domingo de Resurrección es un día singular, además de por la procesión por la pólvora.

Pólvora y procesión en Cúllar Vega

Pólvora y procesión en Cúllar Vega

Y es que por una calle del pueblo sale una imagen, la Imagen del Niño acompañada por el Mayordomo titular, quien cobijó el niño en su casa el Sábado de Gloria.

Niño acompañado por su Mayordomo de la Hermandad del Santísimo

Niño acompañado por su Mayordomo de la Hermandad del Santísimo de Cúllar Vega

Y por otra calle, sale la Patrona, la Virgen del Rosario, acompañada por su mayordomo en todo momento. Hasta el momento de mayor fervor, en el que Madre e Hijo se encuentran en la Plaza del Pueblo, tal y como se ven en las imágenes.

Encuentro del Niño Resucitado y la Virgen

Encuentro del Niño Resucitado y la Virgen

El sacerdote bendecirá en ese momento a las imágenes y los Mayordomos rendirán el testigo a las imágenes, las cuales harán las reverencias, en el encuentro madre e hijo. Un momento en el que el fervor, el sentimiento y todo lo que no se puede ni explicar, del sentimiento en la gente se siente. Es un momento único de nuestro pueblo.

A partir de este momento se iniciará el camino conjunto hacia la iglesia.

Camino de vuelta a la Iglesia del Niño Resucitado y la Virgen del Rosario

Camino de vuelta a la Iglesia del Niño Resucitado y la Virgen del Rosario

Los petardos del Domingo de Resurrección en Cúllar Vega

Si aún pensáis que es un poco peculiar esta procesión en Semana Santa, con un Niño Resucitado en lugar de un Cristo típico Resucitado y elevándose a los cielos, no existe una  banda que lo acompaña es algo también común, aquí el ruido no le daría protagonismo, ya que lo más singular son los petardos que en todo momento acompaña a la procesión.

Petardos en Cúllar Vega el Domingo de Resurrección

Petardos en Cúllar Vega el Domingo de Resurrección

 

Como se ven en las imágenes, jóvenes y no tan jóvenes van caminando junto a las imágenes y la banda de música, tirando petardos de los que hasta los diarios se hacen eco.  Pincha aquí.

Vídeos de la Procesión del Niño Resucitado Cúllar Vega

¡En 2019 se tiraron más de 175.000 petardos! 75.000 más que en 2018 o 2017. Os dejamos el enlace para que veáis que no solamente lo decimos por fervor, que también, sino porque es una fiesta singular y poco conocida por los visitantes, pero que cada vez atrae a más gente y es una buena oportunidad para visitarnos.

 

Si queréis saber más de esta procesión, tradiciones e incluso ferias De la Vega de Granada, y en especial en Cúllar Vega, no dudéis en decírnoslo aquí en los comentarios o en redes sociales. Encantados os iremos dando pequeñas nociones de estos momentos que tanto nos apasiona.

Especial agradecimiento por las fotos de Paco Á. Olgoso.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *