¡Lo mejor de Cúllar Vega! Iglesia Mudéjar.
¡Lo mejor de Cúllar Vega! Iglesia Mudéjar.
En Cúllar Vega puedes encontrar algunos edificios monumentales dignos de visitar. Sabías que ¡lo mejor de Cúllar Vega! lo tenemos justo al lado, es la Iglesia Mudéjar, una joya de nuestra localidad.
Conocer Cúllar Vega es fácil, es un pequeño pueblo que tiene monumentos, y una gran riqueza gastronómica y, sobretodo natural, gracias a la Vega de Granada. Pero también tiene pequeñas joyas que hacen que sean dignas de visitar si estás en nuestro alojamiento o en cualquier otro de la Vega Granadina.
¿Qué es una Iglesia Mudéjar?
Para entender la imporatancia que tiene esta Iglesia para el pueblo de Cúllar Vega, lo primero y principal es entender ¿qué es una Iglesia Mudejar?. Para ello nos vamos a retomar unos añitos atrás, justo a los años de esplendor de Granada ciudad y provincia. El arte mudéjar es un arte que se desarrolló en los reinos cristinos de toda la Península Ibérica. Tenía una clara influencia hispano-musulmana.
La aparición de este arte es datado en el siglo XII en la zona de León, pero no será hasta el siglo XVI cuando encontremos los primeros datos en cuanto a la Iglesia que tratamos.
Las características de estas iglesias de manera general son las de la mezcla de culturas, gótico, románico y renacentista, con una clara influencia del arte morisco. El arte Hispano-musulmán que influencia los edificios lo vamos a encontrar en su mayor esplendor en Córdoba o en Sevilla, pero también en Granada y en pequeñas joyas como la que os proponemos visitar aquí en Cúllar Vega.
La belleza del edificio De la Iglesia Mudéjar de Cúllar Vega
En concreto nuestra Iglesia Mudéjar es la conocida como Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción. Y lo que más destaca cuando llega el viajero es su torre.

Torre de Iglesia Mudéjar de Cúllar Vega, Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción
El campanario, desde luego, es lo que más gusta a cada uno de los visitantes. Esta Iglesia Parroquial se remonta al siglo XVI, concretamente a 1532, fecha en las que se remontan las primeras referencias. Es obra de un maestro Albañil, Pablo Hernández, y en la actualidad pertenece a la Iglesia. Los domingos se ofrece la liturgia y tiene una actividad en el pueblo, con la alegría de grupos de niños para catequesis y muy concurrida en tiempo de festejos, como por ejemplo el Niño Resucitado en Semana Santa.

Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Cúllar Vega
Elementos de la Arquitectura de esta Iglesia Mudéjar
- Posee una sola nave de planta rectangular. Estructura más común y característica de este tipo de Iglesias.
- Al fondo de esta nave se levanta el altar.
- Todo el techo se encuentra cubierto con una armadura de par y nudillo, enfrentando las vigas en su colocación de manera oblicua.
- Dos retablos barrocos en el altar.
- Retrato de San Miguel en madera policromara en uno de ellos.
- Imagen del Niño Resucitado (aunque sin valor artístico es una de las imágenes de mayor fervor del pueblo)
- Campanario de la Iglesia.
¿Por qué visitar la Iglesia Mudéjar de Cúllar Vega?
Además de por su belleza, la Iglesia Mudéjar de Cúllar Vega está muy cerca de nuestro alojamiento. No obstante si no te alojas con nosotros también te merecerá la pena porque con otras iglesias, forman parte de la Ruta de Iglesias Mudéjares de Granada.
Junto a esta iglesia te proponemos visitar otras interesantes y de gran belleza. La Iglesias mudéjares de Huétor Vega, la Zubia u Ogíjares. O por el interior de la ciudad de Granada visitando, San Miguel Alto, La Iglesia de San Nicolás o el Convento de Santa Isabel la Real. La Iglesia de San Pedro y San Pablo: La iglesia mudéjar, casi coetánea a esta, y que se construyó sobre el solar de la mezquita de los baños.
¿Cómo llegar hasta la Iglesia Múdejar de Cúllar Vega?
Si estás por el pueblo, a lo largo del mismo encontrarás diversos carteles informándote de su ubicación. Está en el epicentro del pueblo, pero te dejo el enlace a Google Maps para que te sea mucho más sencillo llegar, pincha aquí.
Las indicaciones de google o las propias de un vecino harán que llegues de manera sencilla, y si no mira hacia arriba ya que la altura del campanario se hace visible desde diferentes calles del propio pueblo. Si vas desde Villa San Juan tienes que seguir la calle en dirección hacia el ayuntamiento, conforme sales a mano derecha, avanzando pocos metros encontrarás una de las paredes traseras de la propia iglesia.
Además de la Iglesia, qué más puedes ver…
Pues bien, creo que después de leer este artículo te he dejado con ganas de visitar la Iglesia Mudéjar de Cúllar Vega. Pero si quieres visitar otros enclaves en este pueblo no te puedes perder los siguientes lugares:
- Los aljibes de Cúllar Vega.
- Lavadero.
- Calle del Barro.
- Calle de la Iglesia.
- o la Calle Pablo Picasso, donde se encuentra nuestro alojamiento.
- Ayuntamiento.
- Camino de las Viñas.
- Camino de las Galeras.
- Plazas como la del Pilar, La Constitución o Felipe Moreno.
- Rutas por la Vega que se acceden desde el propio municipio.
Todo en un municipio pequeño y con encanto cuya belleza y notoriedad, permiten que en estos tiempos se desconecte. Si algo aún no hemos dicho pero que sin duda no deja indiferente al visitante es el tapeo. Y es que en casi todos los bares de la localidad se puede acceder a esta costumbre, tomar una bebida acompañada de una tapa. La gastronomía es uno de nuestros fuertes, y si quieres que te hablemos de algún detalle en especial, cultura o gastronomía, déjanoslo en los comentarios en la web o en redes sociales, estaremos encantados de contarte un poco más cada día de Cúllar Vega, Granada y Andalucía.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!