2022 Todo lo que debes saber para pasar un día de esquí en Sierra Nevada

Si loEl comienzo del año trae la nieve con más fuerza a Sierra Nevada, aquí te constamos todo lo que debes saber este 2022 para pasar un día de esquí en la Sierra desde Granada.

En estas fechas invernales, el frío es lo que trae la nieve a Sierra Nevada. Una nieve que está un pelín dura a primera hora ya que las heladas la endurecen y hay que tener especial cuidado con las caídas. Por lo demás es una de las mejores estaciones de esquí para perderte.

Siempre debemos considerar que si lo que vamos es a esquiar debemos hacerlo siempre en los lugares habilitados, ya que fuera de las pistas el riesgo es mucho, hablaríamos de incluso peligro, ya que el hielo se convierte en algo muy peligroso.

Siempre recomendamos nuestro alojamiento como un lugar para disfrutar de la nieve, pero hoy queremos ayudarte a que lo organices todo y disfrutes por tu cuenta, independientemente de dónde duermas.

Las condiciones meteorológicas de la Sierra

Si lo que quieres es pasar unos días o incluso un día de esquí este 2022 en Sierra Nevada, quizás las condiciones meterorológicas son lo más importante. Sobretodo si te decides a ir solo en el día. Subir y bajar con tu propio coche a la estación de esquí puede ser una odisea si las carreteras están cortadas.

Te recomendamos que veas el parte de nieve, ahí podrás ver tanto el día de hoy como el próximo día, las zonas que están cerradas y la previsión de pistas, remontes, etc.

El parte de nieve nos va a indicar qué remontes están cerrados ahora miso, cuáles abiertos, también nos indican las distintas actividades abiertas, etc.

Una parte importante es la previsión del viento, una vez que elijas a qué zona vas a ir, debes mirar la previsión del viento. Es muy importante ya que el viento es lo más incómodo y debes ir siempre además de abrigado con la ropa de esquí con gorro y corta vientos.

De todo lo que debes saber en este 2022 para pasar un día en Sierra Nevada hay que destacar el uso de la mascarilla

 

Estamos en un lugar frío y seco, pero lo más peligroso es que estamos en un lugar público que acepta a mucha gente en esta época del año, por ello el uso de la mascarilla es obligatorio, incluido en exteriores.

Sobretodo a los extranjeros que estos días hacen una escapada, deben tener en cuenta que la normativa expresa de Andalucía y España obliga a su uso.

Aunque este detalle para unos parece obvio, es un detalle que hay que comentar, ya que la mascarilla protege del virus y los alza cuellos no. Es común encontrar a esquiadores sin mascarillas y solo con los alza cuellos y eso es un error que puede costar un contagio.

2022 Nieve y Mascarilla obligatoria

2022 Nieve y Mascarilla obligatoria

La novedad de este año es la de la Nieve y Mascarilla obligatoria para todos los esquiadores en los remontes y accesos. Una vez estés esquiando no la necesitarás, pero es muy importante que no lo olvides.

 

Pistas Prado de las Monjas, Víbora, Monachil y Villen solo uso especial. Uso obligatorio de mascarillas en los remontes y accesos

 

FORFAIT y entradas a pistas

En CETURSA que es la empresa que gestiona la estación de esquí, encontraréis diferentes formas de comprar los tíquet de acceso y FORFAIT para acceder a las pistas.

Encontraréis diferentes tipos:

FORFAIT de días consecutivos, son los permisos que te dan acceso a pistas. Puedes comprarlo por un día y hasta siete consecutivos. Son unas tarjetas que puedes recargar para acceder los días que te interesen o si vas a ir días sueltos desde Granada. Es importante que en fechas importantes lo preveas, ya que el acceso es limitado.

FORFAIT de temporada, es para los que se van a dar unas buenas vacaciones. Son desde 10 a 20 días de acceso. Los esquiadores más experimentados que van en varias ocasiones son los que usan este tipo.

También existen los pases para no esquiadores, para que puedas subir y ver la pista, si eres más de dar un paseo. Se les conoce con el nombre de TIQUET DE PEATÓN.

Pase de ESQUÍ NOCTURNO, todos los sábados de la temporada, podrás sacar el pase para esquiar en la Pista del Río Iluminada de 19 a 21:30h. Esta experiencia es de alta calidad para los amantes del esquí.

MIRLO BLANCO para disfrutar la Sierra en Familia

 

Por último al preparar tu escapada de esquí a Sierra Nevada, si vas con niños tendrás que hacer parada obligatoria en La Fuente del Mirlo Blanco. Este lugar es el formato preparado en Sierra Nevada para acumular en un mismo lugar el mejor sitio de diversión familiar en la nieve.

Mirlo Blanco es un parque de atracciones situado en la parte final de la pista de El Río, a unos metros de la urbanización de Pradollano. Lo mejor es que este plan lo puedes anotar incluso para los meses de verano.

Encontrarás allí desde un trineo a lugares de juego en familia y una cabaña restaurante para comer con los más pequeños.

Esperamos que esta información sea de utilidad, un resumen de cómo y qué mirar antes de preparar un día en Sierra Nevada. Si te ha gustado dínoslo e iremos preparando más información del destino.

 

Beneficios de andar por la Vega de Granada

Hoy hemos estado paseando por la Vega de Granada. Por eso queremos hablar en esta entrada de los beneficios de andar por la Vega de Granada.

Es cierto que se ha escrito mucho sobre los beneficios de andar cerca del mar o los propios de andar por la montaña, pero la verdad que andar por la Vega de Granada también los tiene y hoy nos hemos propuesto contártelos.

Principal beneficio de andar por la Vega de Granada

Si tenemos que elegir cuál es el principal o el más importante de los beneficios de andar por la vega de Granada, es hacerlo por respirar el aire oxigenado y libre que emana de los cultivos.

Sí, siempre se habla de que el beneficio de andar es que los pulmones son más receptivos al aire, se abre. Lo común es que caminemos por la montaña, por espacios de Sierras aquí en España, e incluso cerca del mar.

La Montaña es ideal por su altitud, el oxígenos está más limpio y el verde de los árboles y la poca polución ayuda. La otra opción es andar por el mar, donde el propio infinito del horizonte marino hacen que quien pasea por su orilla reciba una dotación de oxígeno superior y calma.

Sin embargo poco se habla del beneficio de andar por la Vega. Pasear por la vega es pasear por unos caminos entre plantaciones, plantaciones principalmente de hojas grandes de plantas de tabaco, maíz, pero también ajo, girasoles, y miles de plantas que se extienden y se pierden en el horizonte.

Caminar en estos caminos te da un oxígeno cargado de frescura. Y es que no hay nada más fresco que el olor de una planta cuando nace, el olor del agua mezclada con la tierra y las raíces.

Por eso, para nosotros el principal beneficio de andar por la vega de Granada es justo ese, la oxigenación pulmonar.

 

Otros beneficios de andar por la vega de Granada

 

Pero no solo ahí nos quedamos, los caminos que envuelven la vega de Granada son caminos infinitos que unen unas casas o cortijos con otros, son caminos que unen pueblos y por los que podrías pasear indefinidamente.

Si visitas nuestra casa puedes hacer distintas rutas. Pero lo más importante es cómo puedes hacerlas:

  • Rutas por la Vega de Granada en bicicleta. La dificultad es casi nula y puedes decidirte a hacer rutas muy sencillas si vas en familia o rutas más complicadas para los expertos.

 

  • Paseos a Caballo desde Cúllar Vega, pasear entre las plantas es una opción y a lomos de un caballo es una experiencia única. Desde Cúllar Vega puedes hacer las rutas y si te alojas con nosotros podemos ayudarte a organizarlas. Pero lo más bello es cómo te hacen sentir estos animales. El silencio de sus pasos y el sonido del agua son los dos aspectos que más nos gustan.

Caballo-Poni en la Vega de Granada

  • Pasear con niños y perderse entre las plantaciones. Ese es de los que más nos gusta, reír y jugar con los niños. Y, aunque hay que tener cuidado porque las plantaciones están llenas de sistemas de regadío naturales. Ellos disfrutan de lo lindo jugando por esos caminos sin a penas tráfico y con muchos rincones.

Quienes amamos la Vega de Granada, nuestro pueblo Cúllar Vega y el Río Genil, sabemos que la combinación de todos estos factores ha creado un especio singular. La belleza y que, aunque todo es obra del ser humano y no tan natural como el pinar que crece en un bosque de la montaña. Es nuestra vega, nuestra riqueza y lo que nos hace autóctonos, naturales y de nuestra tierra y ahora solo pensamos en compartirlo contigo, viajero, porque la belleza que nace o se hace debe ser compartida. Así que aquí os esperamos y pronto podréis conocer la riqueza de la tierra que enamoró a los poetas.

Somos un alojamiento ideal para familias en Granada

Desde hace un tiempo os estamos presentando las diferentes de nuestras habitaciones, pero la realidad es que somos un alojamiento ideal para familias en Granada, y en esta entrada te vamos a explicar por qué.

Lo mejor de nuestra casa para las familias

Como podéis ver en nuestra web nuestra casa se puede alquiler de manera íntegra o por habitaciones. Esta es la principal causa por la que somos ideal para familias, ya seas una gran familia o una pequeña familia, nuestro sistema de reservas te permite que hagas la reserva que más se adecúa a tu viaje en familia.

Disponemos de un gran patio que en el que el juego de los niños es bienvenido, ellos estarán en un entorno seguro en el que los padres podrán controlar sus movimientos mientras disfrutan de su velada.

Pero además es que en nuestra casa contamos con todo lo que necesitas:

  • Cercanía a Granada para realizar excursiones y escapada.
  • Rutas que salen desde el mismo municipio con una sencillez suficiente para niños.

Planes en familia en Cúllar Vega en Granada

De todas las rutas que se pueden hacer por Granada queremos destacar como un plan perfecto para hacer con niños la ruta que se hace por la Vega de Granada. 

Ruta en bicicleta por el entorno de Cúllar Vega

Partiendo desde Cúllar Vega seguiremos hacia la ruta que va hacia la Colada de las Galeras, de ahí continuaremos por la Colada de Gaia y llegaremos incluso hasta Santa Fé y el Cerro del Tesorillo.  Esta ruta la puedes descargar aquí.

Esta ruta o cualquier ruta que se mete entre las enormes plantaciones de maíz y tabaco que rodean al pueblo son una experiencia para hacer con niños.

La belleza de la Vega de Granada tiene mayor riqueza en los paisajes que se ven en el mes de septiembre. Las plantaciones están por todos los paisajes de cultivos infinitos.

Visita los lugares lorquianos De la Vega de Granada

Precisamente ahora que se cumplen los 80 años de la muerte de Federico García Lorca, es un buen momento para recordarle y ver cómo en sus libros y películas se inspiraban.

Hoy visitando la vega puedes ver los lugares que el poeta tenía en su retina cuando se inspiraba en su poesía u obras de teatro. De esta forma podrás sumergirte con niños en la cultura y en la naturaleza.

Paisajes como el de los pantanos de Cubillas o Colomera, en incluso los de la pequeña Sierra Elvira, son ideales para visitar con niños, pero como decíamos los cultivos infinitos les va a encantar.

Parques infantiles por todo el municipio

En el municipio se ha apostado mucho por los parques infantiles, y tanto Cúllar Vega como los pueblos cercanos de Churriana De la Vega o Vegas del Genil tiene parque infantiles distribuidos por el municipio, así como bares y restaurantes ideales para ir con niños.

parques infantiles en la Vega de Granada

Parques infantiles en la Vega de Granada

Si viajas con niños seguro que esta información te ha venido muy bien, sobre todo para aclararte a la hora de decidirte por dónde pasar tus días de descanso con tus hijos, desconectar, visitar y por supuesto que ellos se diviertan. Por ello si quieres reservar en nuestra casa solo tienes que hacer click aquí.

 

¡Lo mejor de Cúllar Vega! Iglesia Mudéjar.

¡Lo mejor de Cúllar Vega! Iglesia Mudéjar.

En Cúllar Vega puedes encontrar algunos edificios monumentales dignos de visitar. Sabías que ¡lo mejor de Cúllar Vega! lo tenemos justo al lado, es la Iglesia Mudéjar, una joya de nuestra localidad.

Conocer Cúllar Vega es fácil, es un pequeño pueblo que tiene monumentos, y una gran riqueza gastronómica y, sobretodo natural, gracias a la Vega de Granada. Pero también tiene pequeñas joyas que hacen que sean dignas de visitar si estás en nuestro alojamiento o en cualquier otro de la Vega Granadina.

¿Qué es una Iglesia Mudéjar?

Para entender la imporatancia que tiene esta Iglesia para el pueblo de Cúllar Vega, lo primero y principal es entender ¿qué es una Iglesia Mudejar?. Para ello nos vamos a retomar unos añitos atrás, justo a los años de esplendor de Granada ciudad y provincia. El arte mudéjar es un arte que se desarrolló en los reinos cristinos de toda la Península Ibérica. Tenía una clara influencia hispano-musulmana.

La aparición de este arte es datado en el siglo XII en la zona de León, pero no será hasta el siglo XVI cuando encontremos los primeros datos en cuanto a la Iglesia que tratamos.

Las características de estas iglesias de manera general son las de la mezcla de culturas, gótico, románico y renacentista, con una clara influencia del arte morisco. El arte Hispano-musulmán que influencia los edificios lo vamos a encontrar en su mayor esplendor en Córdoba o en Sevilla, pero también en Granada y en pequeñas joyas como la que os proponemos visitar aquí en Cúllar Vega.

La belleza del edificio De la Iglesia Mudéjar de Cúllar Vega

En concreto nuestra Iglesia Mudéjar es la conocida como Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción. Y lo que más destaca cuando llega el viajero es su torre.

Torre de Iglesia Mudéjar de Cúllar Vega

Torre de Iglesia Mudéjar de Cúllar Vega, Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción

 

El campanario, desde luego, es lo que más gusta a cada uno de los visitantes. Esta Iglesia Parroquial se remonta al siglo XVI, concretamente a 1532, fecha en las que se remontan las primeras referencias. Es obra de un maestro Albañil, Pablo Hernández, y en la actualidad pertenece a la Iglesia. Los domingos se ofrece la liturgia y tiene una actividad en el pueblo, con la alegría de grupos de niños para catequesis y muy concurrida en tiempo de festejos, como por ejemplo el Niño Resucitado en Semana Santa.

Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Cúllar Vega

Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Cúllar Vega

Elementos de la Arquitectura de esta Iglesia Mudéjar

  • Posee una sola nave de planta rectangular. Estructura más común y característica de este tipo de Iglesias.
  • Al fondo de esta nave se levanta el altar.
  • Todo el techo se encuentra cubierto con una armadura de par y nudillo, enfrentando las vigas en su colocación de manera oblicua.
  • Dos retablos barrocos en el altar.
  • Retrato de San Miguel en madera policromara en uno de ellos.
  • Imagen del Niño Resucitado (aunque sin valor artístico es una de las imágenes de mayor fervor del pueblo)
  • Campanario de la Iglesia.

¿Por qué visitar la Iglesia Mudéjar de Cúllar Vega?

Además de por su belleza, la Iglesia Mudéjar de Cúllar Vega está muy cerca de nuestro alojamiento. No obstante si no te alojas con nosotros también te merecerá la pena porque con otras iglesias, forman parte de la Ruta de Iglesias Mudéjares de Granada.

Junto a esta iglesia te proponemos visitar otras interesantes y de gran belleza. La Iglesias mudéjares de Huétor Vega, la Zubia u Ogíjares.  O por el interior de la ciudad de Granada visitando, San Miguel Alto, La Iglesia de San Nicolás o el Convento de Santa Isabel la Real. La Iglesia de San Pedro y San Pablo: La iglesia mudéjar, casi coetánea a esta, y que se construyó sobre el solar de la mezquita de los baños.

¿Cómo llegar hasta la Iglesia Múdejar de Cúllar Vega?

Si estás por el pueblo, a lo largo del mismo encontrarás diversos carteles informándote de su ubicación. Está en el epicentro del pueblo, pero te dejo el enlace a Google Maps para que te sea mucho más sencillo llegar, pincha aquí.

Las indicaciones de google o las propias de un vecino harán que llegues de manera sencilla, y si no mira hacia arriba ya que la altura del campanario se hace visible desde diferentes calles del propio pueblo. Si vas desde Villa San Juan tienes que seguir la calle en dirección hacia el ayuntamiento, conforme sales a mano derecha, avanzando pocos metros encontrarás una de las paredes traseras de la propia iglesia.

Además de la Iglesia, qué más puedes ver…

Pues bien, creo que después de leer este artículo te he dejado con ganas de visitar la Iglesia Mudéjar de Cúllar Vega. Pero si quieres visitar otros enclaves en este pueblo no te puedes perder los siguientes lugares:

  • Los aljibes de Cúllar Vega.
  • Lavadero.
  • Calle del Barro.
  • Calle de la Iglesia.
  • o la Calle Pablo Picasso, donde se encuentra nuestro alojamiento.
  • Ayuntamiento.
  • Camino de las Viñas.
  • Camino de las Galeras.
  • Plazas como la del Pilar, La Constitución o Felipe Moreno.
  • Rutas por la Vega que se acceden desde el propio municipio.

Todo en un municipio pequeño y con encanto cuya belleza y notoriedad, permiten que en estos tiempos se desconecte. Si algo aún no hemos dicho pero que sin duda no deja indiferente al visitante es el tapeo. Y es que en casi todos los bares de la localidad se puede acceder a esta costumbre, tomar una bebida acompañada de una tapa. La gastronomía es uno de nuestros fuertes, y si quieres que te hablemos de algún detalle en especial, cultura o gastronomía, déjanoslo en los comentarios en la web o en redes sociales, estaremos encantados de contarte un poco más cada día de Cúllar Vega, Granada y Andalucía.

 

 

Somos un alojamiento ideal si vas a esquiar en Sierra Nevada

Hola en esta entrada te proponemos las claves de un alojamiento ideal para esquiar en Sierra Nevada, que por supuesto, es Casa Rural Villa San Juan.

Razones por la que la Casa Rural Villa San Juan es ideal para esquiar en Sierra Nevada

Queremos darte primero de todo las razones por la que nuestro alojamiento es un alojamiento ideal para esquiar en Sierra Nevada:

  1.  Razón principal la ubicación y la cercanía entre Pradollano y la Casa Rural Villa San Juan.
  2. Estarás en un lugar estratégico tanto para evitar colas en la entrada y salida de la ciudad.
  3. Te puedes escoger el alojamiento por habitaciones o si sois un grupo de amigos, alquiler de la casa completa.
  4. Si en la Sierra un día es malo, que sucede mucho, y no se puede esquiar: estarás a solamente 20 minutos de la ciudad de Granada y a una media hora de la Playa, además de una hora de la Alpujarra y en plena Vega de Granada.
  5. El ahorro es considerable si te decides por la reserva directa desde nuestra página web, desde luego que nuestras tarifas son mucho más asequibles de lo que muchos esperan y si no pincha aquí.

Si estás pensando en venir a la estación de esquí de Sierra Nevada, tienes que saber que muchas de las personas que vienen a esquiar se deciden por alojarse en los alrededores de Granada capital principalmente por estas razones. Pero además, existe una gran razón, y es que las colas inmensas que se generan en los accesos a la estación se ven dilatados si te organizas, es por ello que lo que queremos es ayudarte, dándote además de las razones las claves para que tu visita sea de gran éxito.

Páginas webs a las que acudir para organizar un finde de éxito y esquí en Granada

Desde luego que el principal punto es que hagas la reserva de tu Forfait. Es decir, que prepares tu pase para ir entre una y otra pista en Sierra Nevada. Concretamente en Granada la empresa que controla los pases es una empresa que trabaja para la estación de esquí, y que puedes encontrar pinchando aquí.

Es importante que si ya estás planeando tu visita y puedes saberlo con tiempo, hagas la compra anticipada de este forfait para esquiar en Sierra Nevada, ya que el número de personas que pueden estar  en pista es limitado. Es importante que no olvides esto, sobretodo en momentos de temporada alta, ya que es difícil de conseguir. No obstante, las empresas receptivas en Granada disponen de este servicio, e incluso puedes comprar clases de esquí o experiencias en la nieve. Intenta tenerlo todo preparado con tiempo, ya que en muchas ocasiones puedes hasta conseguir un descuento considerable por la anticipación en la compra.

La realidad de quien nos visita por primera vez, es que además de subir a esquiar quieren visitar la Alhambra. Ahora mismo el nuevo sistema de entradas hace que a penas haya problema de disponibilidad, pero en temporada alta se agotan igualmente, así que no dudes en anticiparte y comprar las entradas por tu cuenta en la web del patronato de la Alhambra. No obstante, puedes ver en otra de nuestras entradas cómo organizar esto.

La alternativa a realizar una visita guiada es lo mejor que podemos hacer y es que la calidad de la visita es enorme.

Si quieres material para esquiar también puedes hacerlo directamente en Pradollano. Ahí durante la temporada de nieve hay varias empresas que alquilan equipos. Pero si lo que quieres es llevarlo puesto desde abajo, existen en Granada tiendas donde alquilar los equipos. Nosotros preferimos alquilarlo arriba, pues te ahorras subir con todo pero eso es una elección que dependerá de lo precavido que seas.

 

Villa San Juan un alojamiento en el corazón de Cúllar Vega

En nuestra página web comenzamos hablando de Villa San Juan un alojamiento en el corazón de Cúllar Vega. O lo que es lo mismo de nuestra Casa Rural Villa San Juan como el lugar de la infancia de sus propietarios, un lugar con historia en las paredes, con historia en los pasillos de niños corriendo y riendo, pero con historia en el pueblo.  Y es que nuestra Villa ha vivido la historia de Cúllar Vega como si de un hito más de la ciudad se tratase, ya que nuestra ubicación en el centro de Cúllar Vega, hace que un pulmón en medio de un auténtico pueblo de la Vega granadina se levante. Con árboles frutales y en medio de secaderos, ha nacido un alojamiento en el corazón de Cúllar Vega.

Escapada rural en Cúllar Vega

Si te alojas en Casa Rural Villa San Juan, y quieres disfrutar del pueblo y una auténtica escapada rural, este es un buen sitio, y es que aquí en Cúllar Vega puedes pasear y disfrutar más allá de lo que la ciudad de Granada puede ofrecer.
Por eso si lo que buscas es un alojamiento en el corazón de Cúllar Vega tienes que saber, que estáis en un sitio privilegiado de la Vega de Granada. Una vega que ya en su momento enamoró al mismísimo Federico García Lorca, y que seguro que por su belleza no os dejará indiferente.
Nuestro pueblo está bordeando otros pequeños pueblos, como son Las Gabias o las Vegas del Genil, pero lo que más impacta al visitante es que en tan sólo 13 minutos, y gracias a sus conexiones estás en el centro de Granada o en 9 en la Alhambra. También disponemos de una cercanía al aeropuerto impresionante así como a Sierra Nevada o a las Alpujarras, es por ello que nos gusta decir que es un pueblo neurálgico para el turismo en la provincia de Granada.

Dónde Comer en Cúllar Vega

Otras de las grandes opciones en Cúllar Vega es la de comer, auténtica gastronomía andaluza y Granadina. Algunos sitios son de merecida parada, como es el caso del Mesón Luan, muy cerca de nuestra Villa. O los lugares para coger comida para llevar o cafeterías cerca de la casa, como la Cafetería Fran en Plaza de la Trinidad.
En el pueblo encontramos bares y restaurantes, para poder pasar unas bonitas veladas, el Rincón del Sevillano, etc. Pero también hay lugares para los más jóvenes como es el Urban Coffe o Movipizza. Tenemos un amplio catálogo de lugares donde comer para que la estancia sea cómoda y llevadera. Pero si te gusta comer en casa en Villa San Juan hemos equipado nuestra cocina con todo lo necesario para que atiendas a tu paladar y costumbres.

¿Qué Visitar en Cúllar Vega?

Desde luego que el día que decidas conocer nuestro pueblo, acogedor y coqueto, no puedes dejar de hacer tres cosas claves:
  • Visitar la iglesia mudéjar de la Asunción a dos minutos De la Villa

  • Pasear por las rutas saludables.

  • Flamenco en Cúllar Vega.

Gracias al lugar estratégico de nuestra villa, disfrutar de un alojamiento en el corazón de Cúllar Vega, es decir, a escasos 2 minutos encontrarás la Iglesia de la Asunción, una iglesia de arte y planta mudéjar que está dentro del grupo de iglesias mudéjares y recomendada para su visita. Nuestra iglesia consta de una sola nave rectangular con un altar, planta de las más tradicionales de este arte, y que se corona en el altar con dos retablos barrocos en los que a día de hoy se pueden ver los dos santos y patrones del pueblo.
Una de las imágenes a la que más devoción tenemos es la imagen que encontraremos en esta nave del niño Jesús, quien procesional por las calles del pueblo tanto el día de la resurrección de Jesús como el sábado de gloria. Y es que es un lujo sentirse tan cerca de la Iglesia, del canto de las campanas.
Otra obligada asistencia son las rutas por lo que en el pueblo se conoce como rutas saludables, cuyo enlace a la web del ayuntamiento os dejo aquí.
Si algo valora el que nos visita son estas rutas, y es que te puedes perder entre maizales y hojas de tabaco. Andar con el frescor de la hierba recién regada y llegar hasta los monumentos de los secaderos de tabaco, quien en su momento enriquecieron a esta Vega. Hoy muchos de ellos, sobretodo los de madera se están dejando de usar, pero en época previa a Septiembre o incluso en el mes de septiembre, los dueños de las plantaciones aún se ven por la Vega recogiendo con sus tractores estas grandes hojas de tabaco.
Nuestra Villa se inspira en estas plantaciones, de ahí que nuestro logo sea una combinación de hojas de tabaco secas. Y es que tras la recogida, se cuelgan en los techos de los secaderos para que el aire y la brisa que todas las tardes llega a la villa desde la Sierra sequen las hojas, tanto que luego serán transformadas en tabaco.

Fiestas y fechas especiales en Cúllar Vega.

Folclore en Cúllar Vega

Pero la autenticidad de este pueblo no sólo queda en la Vega sino también en su folclore. En Cúllar Vega hay un gran interés por el flamenco, de ahí que se formara lo que se conoce como peña Flamenca. Una peña que se llama Peña Flamenca Frasquito Yerbabuena. Justo a la vuelta de la casa junto al aparcamiento público del pueblo la encontramos. Cante y actuaciones son típicas, conciertos y bailes, así como el uso de la guitarra son algunas de las actividades que se hacen en ella.

Otras fechas de visita obligada al pueblo son:

Enero, con la degustación de la conocida como Hoya de San Antón. Todos los bares del pueblo ponen como tapa o plato esta hoya, de judiones y caldo exquisito. Un plato típico de la gastronomía de Cúllar Vega y parte de la provincia de Granada.
Como os adelantamos, las procesiones como la del niño Jesús, son una fecha obligada para ver y andar por las calles. También son típicas las peregrinaciones con motivo de San Isidro en Mayo o el festival de San Miguel el 29 de Septiembre. El 15 de agosto se celebra el día de la bicicleta. Ese es el día donde salimos a pasear con las bicis por las calles del pueblo y las rutas saludables.

Sierra Nevada en verano también tiene sentido

Pensar en Granada es pensar en Alhambra para todo el año, pensar en Sierra Nevada en invierno o la Costa Tropical en verano.  Pero la realidad es que Sierra Nevada en verano también tiene sentido. Y si lo que buscas es una Casa Rural cerca Sierra Nevada, esta es la tuya.

Casa Rural cerca Sierra Nevada

 

En verano la Alta Montaña es un lugar espectacular. Es un lugar en el que la temperatura es más que agradable, las plantas aún verdes y la tierra parecen que se aceran más al sol, pero lo que más me gusta de Sierra Nevada en verano es que el silencio se siente en casi cualquier rincón.

En verano la sierra está simplemente espectacular. No todo lo que va a ofrecer un Parque Nacional tan impresionante como Sierra Nevada va a ser nieve.

Aquí te proponemos una serie de actividades para hacer en Sierra Nevada en Verano mientras te alojas en Villa San Juan:

  1. Senderismo, Hiking y rutas varias.
  2. Bicicleta de montaña.
  3. El trineo ruso está disponible sin nieve.
  4. Observar las estrellas y visitas nocturnas.
  5. Todo un catálogo de actividades en verano.

Hacer senderismo, rutas como la del Veleta o  la ascensión al Mulhacén se pueden realizar en Verano. Pero lo más espectacular es, que aunque ya las hayas hecho en invierno,  hacerlas en verano son toda una experiencia.

Lo increíble no es que lo digamos aquí, lo increíble es que puedas tocar la nieve cuando en Granada es verano, el agua del deshielo o pasear por increíbles espacios natural con plantas endémicas y algunos animales.

Alguna de las curiosidades de Sierra Nevada en Verano

En Sierra Nevada hay que respetar los lugares por los que pasamos, y por supuesto amar y repetir las plantas y los animales. Podemos encontrar plantas endémicas, que tanto por su belleza como por su singularidad están protegidas por la ley.

Una de las especies protegidas y en peligro de extinción que puedes encontrar es la conocida como «La niña de Sierra Nevada» una mariposa azul que por desgracia cada vez son menos y revolotean menos por las montañas.

Si estás en Granada y te decides por visitarnos en Villa San Juan sólo te pedimos un favor, es que cuides de la belleza natural que este entorno os pone a los pies.

Las rutas que se pueden hacer por Sierra Nevada puedes hacerla de dos formas, por tu cuenta o con un guía de montaña. En ambos casos podemos ayudarte.

Si decides hacerlo por tu cuenta lo ideal es visitar el centro de visitantes del Dornajo, ahí te darán información de rutas e incluso si visitas su web hacen salidas reculares en Verano por la Sierra. Si por el contrario te decides a hacerlo con un guía de montaña puedes reservar una visita. En Villa San Juan podemos ayudarte a organizar la visita y te aconsejaremos sobre qué guía es mejor y lo que han opinado sobre ellos nuestros clientes. Para nosotros lo mejor es que tu experiencia sea completa. Sabemos que la casa es importante, pero también sabemos que si disfrutas volverás.

Aquí te dejamos el acceso a Cetursa en Sierra Nevad quien tiene el amplio catálogo de actividades que te comentábamos.